Complejo Ambiental Costa del Sol
  • Inicio
  • Complejo Medioambiental
    • Nuestra historia
    • Algunos datos
  • Áreas de Actividad
    • Tratamiento de Residuos
      • Estaciones de transferencia
      • Planta semiautomatizada de tratamiento de residuos urbanos
      • Planta de Depuración del compost
      • Planta automatizada de clasificación de envases ligeros
      • Vertederos de rechazos
      • Control de calidad y prensado de subproductos
    • Recogida de Residuos
      • Recogida de envases ligeros
      • Recogida de papel y cartón
      • Limpieza y mantenimiento de contenedores
  • Centro Ambiental Marbella
  • Aula Medioambiental
  • Visitas
  • Menú Menú

Un repaso por nuestros 20 años de historia

  • 1999

     

    Inicio de la actividad del Complejo Medioambiental Costa del Sol

    Comenzamos la explotación de la planta de tratamiento de RSU compuesta por 2 líneas manuales, Planta de Transferencia de Marbella y con un primer vaso de vertido de apoyo. La puesta en marcha del Complejo permitió dar cumplimiento a la legislación en materia de residuos y puso fin a la antigua problemática de vertederos ilegales en la Costa del Sol.

  • 2002

    Implantación de la recogida selectiva y clasificación de envases ligeros y segundo vaso de vertido

    Se inicia la recogida y el tratamiento diferenciado de los envases del contenedor amarillo de los municipios de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del sol, cumpliendo con la Ley de Envases y Residuos de Envases.

     

    2002

  • 2003

     

    Inauguración del Aula Medioambiental, cobertura del parque de fermentación e instalación de biofiltros

    Se impulsa la actividad de educación y sensibilización medioambiental dirigida fundamentalmente a escolares de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Se reducen los olores generados en la actividad del Complejo Medioambiental de la Costa del Sol.

  • 2006

    Inicio de la gestión del servicio público de recogida selectiva de papel y cartón

    Se incorpora el nuevo servicio de la recogida diferenciada de papel y cartón de los contenedores iglús ubicados en la vía pública de los municipios de la Mancomunidad, impulsando una mayor concienciación ciudadana respecto a la recuperación en origen de ese subproducto con el objetivo de volver a ponerlo en el mercado tras su reciclado.

     

    2006

  • 2007

     

    Inicio de la explotación del tercer vaso de vertido

    Según la creciente evolución de los residuos, las nuevas necesidades de tratamiento en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol y próximo a clausurarse el 2ª vaso de vertido, se amplía la capacidad futura del vertedero.

  • 2008

    Recogida selectiva de vidrio, recogida de aceites, Ecomóvil y Ecobus

    Se atienden necesidades de gestión de residuos específicos para la Mancomunidad de Municipios de la Costa del sol y se refuerza la labor de educación ambiental acercándonos a la ciudadanía mediante un aula móvil.

     

    2008

  • 2009

     

    Instalación de una tercera línea de tratamiento de R.S.U. con incorporación de una línea específica para rodantes

    Se amplía la capacidad de producción de la instalación y se mejoran los ratios de recuperación de subproductos en el tratamiento de la fracción resto.

  • 2010

    Automatización de la línea de clasificación de envases ligeros con la incorporación de 4 separadores ópticos

    Se amplía la capacidad de producción de esta instalación, automatizando procesos y mejorando los ratios de recuperación de subproductos en el tratamiento de esta fracción. Gracias a los separadores balísticos, abrebolsas y separadores ópticos se optimizó la recuperación de subproductos en esta línea.

     

    2010

  • 2011

     

    Implantación de nueva línea de afino

    Se duplica la capacidad de producción de la fracción orgánica instalando una segunda línea, en previsión de las futuras entradas de residuos de Mijas y Torremolinos.

  • 2012

    Puesta en marcha de las Plantas de transferencia de Mijas y Torremolinos

    Conlleva la mejora en aspectos ambientales determinados como la reducción de emisiones y la reducción en el consumo de recursos naturales.

     

    2012

  • 2015

     

    Semiautomatización de la planta de Tratamiento de R.S.U. y reproceso

    Apuesta innovadora en cuanto a tecnologías de tratamiento, incorporando separadores balíticos y separadores ópticos para la recuperación de subproductos. Se consigue una notable mejora en los índices de recuperación.

  • 2016

    Inicio de la recuperación de vidrio de la materia orgánica

    Con el objeto de seguir mejorando los índices de recuperación de materiales, se lleva a cabo el proyecto de recuperación del vidrio de la fracción de materia orgánica tratada en la planta de afino, mediante la implantación de nuevas tecnologías que incluyen la separación óptica. Se trata de un proyecto pionero en Andalucía.

     

    2016

  • 2019

     

    Recuperación de objetos perdidos y gestión de la oficina de objetos perdidos del Municipio de Casares

    Se firma un convenio con el Ayuntamiento de Casares para la gestión de las oficinas de objetos perdidos. Parte de lo recuperado, es donado a asociaciones sin ánimo de lucro.

  • 2020

    Inauguración del nuevo Centro Ambiental Marbella

    Se atiende a la necesidad de tratamiento de RCD´s y Residuos Verdes de los Municipios de la Costa del Sol occidental, consiguiendo mejorar la gestión de residuos en dicho entorno y reduciendo además la Huella de Carbono, aspectos claves de la economía circular por la que apostamos.

     

    2020

© Copyright 2020 Complejo Medioambiental de la Costa del Sol. Urbaser S.A. Todos los derechos reservados | Aviso legal | aula.casares@urbaser.com | Teléfono: 952 11 37 83
Desplazarse hacia arriba
En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información te informamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de Cookies de terceros con fines analíticos (Google Analytics)De acuerdo